Instalamos tu Aerotermia
Disfruta de los ahorros de tu Aerotermia desde el primer día
Aerotermia
La aerotermia consiste en aprovechar la energía del aire exterior. Esto se realiza instalando bombas de calor aerotérmicas que se encargan de distribuir la energía térmica a través de emisores localizados por la vivienda (radiadores, fancoils, suelo radiante, etc.).
Ventajas de la aerotermia
- Es una fuente de energía natural, renovable e inagotable.
- Tiene una alta rentabilidad: hasta un 75% de ahorro energético.
- Necesita poco espacio para su instalación.
- Se adapta a cualquier clima.
- Un único sistema puede valer para la calefacción, la refrigeración y la producción de ACS.
- Tiene un funcionamiento muy silencioso.
- Es compatible con los paneles solares térmicos.
- Suprime la necesidad de gas natural para la calefacción.
El principio de funcionamiento de la aerotermia consta de 4 etapas.
- Entra aire en el evaporador y allí se produce un intercambio de energía por el cual el liquido refrigerante (el aire a baja temperatura) se evapora.
El refrigerante evaporado se desplaza hacia el compresor donde se comprime, lo cual provoca un aumento de su temperatura. - El vapor comprimido llega al condensador, donde pasa nuevamente a estado líquido.
- Durante este proceso de condensación se produce una cesión energética del refrigerante al circuito, este calor liberado sirve para cubrir las necesidades de calefacción y ACS de la vivienda.
- El líquido (de nuevo refrigerado) se desplaza hacia la válvula de expansión. Al disminuir la presión, baja su temperatura y lo devuelve al evaporador para reiniciar el proceso.
Refrigerar en vez de calentar
En caso de querer refrigerar en vez de calentar, se sigue el mismo proceso pero de manera inversa. A diferencia de las bombas de calor convencionales, las bombas de calor utilizadas en este tipo de instalaciones están especialmente diseñadas para obtener toda la energía posible del aire exterior incluso a temperaturas extremas (tanto en veranos calurosos como a temperaturas bajo 0).Existen varios tipos de bombas de calor aerotérmicas y las podemos clasificar en función del fluido al cual transmiten la energía térmica o de refrigeración:
Bomba de calor aire-aire
Con este tipo de bombas se extraen las calorías del aire exterior y se utilizan para calentar el aire interior de una o más estancias.
Bomba de calor aire-aigua
Con estas bombas se obtienen las calorías del aire exterior y se transmite el calor producido a un circuito de agua (elevando o disminuyendo su temperatura). La principal ventaja de las bombas aerotérmicas es que tienen un ratio COP (coeficiente que indica el calentamiento o enfriamiento proporcionado por una máquina térmica en relación a la electricidad consumida) muy alto: suele estar alrededor de 4. Eso significa que por cada kW eléctrico obtendremos 4 kW térmicos. Si realizamos una comparación con respecto al precio de un sistema de calefacción utilizando distintas tecnologías podemos apreciar que es la alternativa más económica.
Fases de instalación de aerotermia
- Preparación del terreno: Esta etapa implica la preparación del terreno para la instalación de la aerotermia. Esto incluye el aislamiento de la tubería de conducción subterránea, excavación de la zanja para la instalación de la bomba de calor, la instalación de la caja de control y la conexión de los componentes eléctricos.
- Instalación de una bomba de calor: La bomba de calor se instala en la zanja previamente excavada. Esta etapa incluye la conexión de la bomba de calor a los componentes del sistema, como el intercambiador de calor, el evaporador y el condensador.
- Pruebas de funcionamiento: Una vez que los componentes del sistema estén conectados, se realizarán pruebas para asegurar que el sistema está funcionando correctamente. Estas pruebas incluyen la verificación de la presión, la temperatura y los flujos de agua.
- Instalación de los componentes auxiliares: Los componentes auxiliares del sistema se instalan en la zona. Estos componentes incluyen el termostato, el filtro de aire, el regulador de presión y el recuperador de calor.
- Conexión de los componentes: Los componentes del sistema se conectan entre sí para formar un circuito cerrado. Esta conexión se realiza con tuberías de conducción y conexiones eléctricas.
- Pruebas finales: Una vez completada la instalación, se ejecutan pruebas finales para asegurar que el sistema funciona correctamente. Estas pruebas incluyen la verificación de la temperatura, la presión y el flujo de agua.
Nuestros clientes opinan sobre nosotros
+ de 15 años de experiencia
En Energías Renovables
Nuestros clientes opinan sobre nosotros






Algunos de nuestros proyectos
La energía fotovoltaica aprovecha la luz solar para generar energía eléctrica (proceso conocido como efecto fotoeléctrico). Se puede aplicar a todos los niveles: desde pequeñas instalaciones de paneles fotovoltaicos domésticas hasta grandes campos de captación capaces de generar potencias del orden de centenares de MW.

Vivienda particular con diferentes tipos de cubiertas

Residencia les Lires
